Renato Opertti
Renato Opertti
Sociólogo y Magíster en Investigación. Profesor de la Universidad Católica de Uruguay. Director ejecutivo de la Asociación Civil Eduy21 para el cambio educativo. Integra el Consejo Asesor de la OEI. Exmiembro de la Unesco donde trabajó como Coordinador del Programa de Innovación y Liderazgo en Currículo, Aprendizaje y Evaluación
Nota 1: Sobre innovaciones y transformaciones educativas
Edición 33
9 junio, 2022
Nota 1: Sobre innovaciones y transformaciones educativas
Las agendas educativas que parecen esbozarse en diversidad de regiones y contextos para encarar los desafíos pospandemia, ponen un mayor…
Nota 2: 10 claves sobre los futuros de la educación
Edición 33
9 junio, 2022
Nota 2: 10 claves sobre los futuros de la educación
La transformación de la educación y de los sistemas educativos mueve a sociedades de sur y norte en la búsqueda…
Nota 3: Sobre el derecho a la conectividad tecnológica en educación
Edición 33
9 junio, 2022
Nota 3: Sobre el derecho a la conectividad tecnológica en educación
Ciertamente la pandemia nos ha abierto a las acciones de discutir e implementar ideas e iniciativas que otrora podían recibir,…
Nota 4: Sobre las inteligencias y la educación
Edición 33
9 junio, 2022
Nota 4: Sobre las inteligencias y la educación
Uno de los grandes debates que permea a la educación en la actualidad yace en la forma de encarar y…
Apuntes para reconceptualizar el currículo
Edición 32
16 diciembre, 2021
Apuntes para reconceptualizar el currículo
El abordaje de los desafíos educativos en torno a la pandemia planetaria pone en el tapete, entre otras cuestiones fundamentales,…
La educación inclusiva: el ADN de la educación
Edición 25
10 marzo, 2019
La educación inclusiva: el ADN de la educación
La publicación “Iberoamérica Inclusiva. Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación en Iberoamérica” fue un emprendimiento…
Algunas puntas de un cambio educativo a escala planetaria
Contexto
1 junio, 2018
Algunas puntas de un cambio educativo a escala planetaria
La disrupción puede ser entendida como el proceso por el cual se invalidan nuestras formas tradicionales de tomar decisiones individuales…