Artículos digitalesEdición 10

Saberes de la cultura Arhuaca: una experiencia pedagógica epistolar

La comunicación a través de cartas entre estudiantes de dos instituciones educativas (una ubicada en la localidad de San Gil, Santander, y la otra en Nabusímaque, localidad de la comunidad indígena arhuaca, en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia), complementada con una entrevista, un conversatorio y un intenso trabajo de investigación en equipo, nos permitió obtener valiosa información sobre costumbres, formas y principios de vida de la comunidad indígena arhuaca; así mismo, nos proporcionó una clara visión de esta cultura indígena y una reflexión sobre el proceso pedagógico desarrollado por la misma a partir de un proyecto de aula.

Introducción

Se trata de una experiencia realizada en el año 2009, en la cual los estudiantes de los grados séptimo y décimo del Colegio Nuestra Señora de la Presentación (de San Gil, Santander), escribieron cartas a los estudiantes del Centro Indígena de Educación Diversificada de Nabusímake, ubicado en el pie de monte de la Sierra Nevada de Santa Marta. En dichas cartas se preguntaba por aspectos de la cultura Arhuaca, con base la curiosidad de los emisores. El trabajo contó con el acompañamiento de Gunqueivia Daza (coautora de este artículo), quien nos enseñó acerca del tejido y el sentido de la mochila arhuaca, y nos facilitó una entrevista (estructurada con base en el cuestionario obtenido de las cartas) y varias sesiones de conversatorio y trabajo en equipo. Aspectos generales de la experiencia

  1. Aspectos generales de la experiencia

Objetivo 

Caracterizar la cultura Arhuaca, estableciendo lazos de comunicación entre jóvenes del Colegio Nuestra Señora de la Presentación y el Centro Indígena de Educación Diversificada-CIED.

Situación pretexto

La idea surgió de la maestra de Orientación escolar del Colegio de la Presentación, quien se propuso hacer visible la presencia de la estudiante Jwidin Zalabatá, miembro de la comunidad indígena, cuya voz y participación pasaban desapercibidas en la institución. Con este pretexto, se motivó a los estudiantes para que elaboraran cartas que luego fueron enviadas a jóvenes de la comunidad indígena de la cual provenía la niña. De otra parte, y ante la necesidad de complementar la información obtenida con las cartas, un grupo de jóvenes del grado décimo (motivados por la Orientadora escolar) acogieron la posibilidad de aprender a elaborar la mochila arhuaca y por eso llevaron a cabo una entrevista, un conversatorio y un trabajo en equipo.

Pasos que orientaron la experiencia

Primer paso: consistió en motivar a los estudiantes de séptimo grado del Colegio Nuestra Señora de la Presentación para escribir cartas a estudiantes del Centro Indígena de Educación Diversificada-CIED. Durante casi un mes que demoró la llegada de las respuestas, los estudiantes manifestaron gran expectativa.

Segundo paso: consistió en clasificar y organizar por temas las respuestas enviadas por los jóvenes de la comunidad Arhuaca, con el apoyo de la maestra de ciencias sociales.

Tercer paso: consistió en leer, en forma colectiva, las respuestas de las cartas y organizar la información que se brindaba en ellas.

Cuarto paso: se propuso el desarrollo del taller de elaboración de la mochila arhuaca, que se alternó con la entrevista y los conversatorios que permitieron enriquecer la información.

Quinto paso: consistió en buscar otras fuentes que permitieran complementar la información ya obtenida.

Sexto paso: se procedió a organizar un documento y a socializarlo entre los grupos participantes de las instituciones educativas de Ondas (Colciencias) y de Unisangil (institución universitaria local), por una parte, y de las dos instituciones educativas involucradas en el proyecto, por otra. Es de anotar que el proceso como proyecto se fue generando poco a poco y luego se perfeccionó como tal a partir de la oportunidad que ofreció la organización Ondas.

Los que intervinieron en el proceso

Cuarenta y cuatro estudiantes del grado séptimo y seis del grado décimo del Colegio Nuestra Señora de la Presentación. Cincuenta y dos estudiantes de los grados sexto a décimo del Centro Educativo de Nabusímake. Una estudiante de Unisangil (proveniente de la comunidad Arhuaca). Una maestra del Centro de Nabusímake. La Orientadora escolar, con el apoyo puntual de los maestros de las asignaturas de Lectoescritura y Ciencias sociales del Colegio Nuestra Señora de la Presentación.

Marco de referencia Desde el punto de vista de las Ciencia sociales, se tomó como referencia la teoría sobre el Desarrollo a Escala Humana de Manfred (1990), en la que se proponen unas necesidades finitas cuyos satisfactores conectan de forma integral todos los aspectos de la vida humana y los recursos del planeta. Dicha propuesta conceptual permite entender mejor la concepción que tiene la comunidad indígena arhuaca sobre el desarrollo. En cuanto al área de Lenguaje, el enfoque semántico comunicativo considera que la función por excelencia del lenguaje es la de la significación y que la significación es la actividad mediante la cual es posible la experiencia humana y, a su vez, es la que transforma la experiencia humana en sentido susceptible de ser comunicado.

“La preocupación central de este enfoque es la de conocer las formas de experiencia y dominio de la interacción oral del estudiante, su capacidad para discriminar eventos y cosas, sus saberes prácticos en el uso del lenguaje, en relación con los roles de quien emite mensajes, a quien se dirige y para qué o con qué fin; asimismo, sus experiencias de lectura y escritura en vínculo con las necesidades cotidianas y con el potencial imaginativo”. 1

Los estándares básicos de competencias en Ciencias sociales, específicamente el que tiene que ver con el reconocimiento y valoración de los diversos legados culturales para el desarrollo de la humanidad, sirvieron como criterio a la hora de procesar la información obtenida.

2. Algunos resultados

Los resultados se pueden expresar en dos aspectos: de una parte, la información obtenida acerca de la cultura Arhuaca y, de otra, las reflexiones sobre el proceso pedagógico. A partir de la información obtenida, registramos las respuestas de un número reducido de preguntas, teniendo en cuenta la limitada extensión del presente artículo.

Una primera comprensión fue la relacionada con la composición de los sesenta y dos nombres de los destinatarios de las cartas porque tenían una composición inusual; apellidos de origen español con nombre de procedencia indígena. Todos los nombres presentaban un apellido de origen español; los más repetidos: Izquierdo, Torres, Zalabatá, Crespo, Márquez; treinta y dos de ellos con nombres de origen español y veintinueve con nombres de origen Iku. Para clasificarlos, se elaboró una tabla en la que se estableció el criterio de origen español o indígena de nombres y apellidos. Los estudiantes indagaron sobre el porqué de dicha composición y obtuvieron información acerca de la situación de colonización ocurrida en la zona con la llegada de los españoles a América, que incluyó la labor de la comunidad religiosa de los Capuchinos. Estos fueron encargados de la evangelización de esta región en el año 1716; se retiraron del país en 1819 y volvieron en 1916, paradójicamente por iniciativa de los indígenas, quienes: “…en representación de la comunidad Arhuaca, resolvieron en común acuerdo buscar los medios de enseñanza para sus hijos con el fin de que no se dejasen engañar ni estafar en las transacciones comerciales con los negociantes blancos” 2 .. A partir de esa fecha y durante sesenta y seis años, los arhuacos estuvieron bajo esta autoridad, “muchos Mamos fueron perseguidos, encarcelados, torturados y asesinados y sus templos ceremoniales fueron quemados 3 .

El mundo arhuaco a través de las cartas, los conversatorios y la entrevista

Aspecto cultural

¿Qué costumbres tienen en la Sierra Nevada?

Para las mujeres, el tejido de la mochila y todo el proceso de corte de lana, escarmenado, hilado, corchado; para los hombres, el tejido del vestido y del tutusoma que es el gorro que usan; y como costumbre y deber tradicional, llevan siempre un poporo que se va construyendo con la saliva; la hoja de coca, que como planta sagrada se conoce como ayu; el sokunu, que es el palo con que rotan y solidifican esta mezcla. Los trabajos espirituales que se convierten en una costumbre personal; el saneamiento y el pagamento también son costumbres arraigadas.

¿Cómo se visten?

“Me visto de traje… manta y en la mitad una faja que se llama kulline” 4 . “Algunos nos vestimos de manta y otros de civil pero creemos en las mismas creencias” 5 . El vestido para las mujeres es un traje blanco que se llama “manta” y se usa con una faja en la cintura, además unos collares de colores o también hechos de una perla que se llama milagro, por lo general se permanece descalzo o con sandalias plásticas. Para el hombre, el vestido lleva el mismo nombre también de color blanco o de colores y diseños tradicionales con pantalón, gorro, faja y los zapatos que se llaman “albarcas”.

¿Qué importancia tiene la mochila arhuaca?

La mochila es elaborada únicamente por la mujer. En ella se va tejiendo el pensamiento del presente y se van plasmando las ideas del futuro, el diseño siempre significa algo relacionado con la cultura o visión del indígena. Hoy en día la mochila es vista como una artesanía comercial que ayuda al sostenimiento económico de la comunidad.

¿Qué significado tiene tu nombre?

“Mi nombre no significa nada, es mi nombre tradicional porque cuando el Mamo me bautizó, él dijo que hay que llamar así por eso me llamo así” 6 . El nombre es adivinado por el Mamo al final del bautizo que tiene una duración más o menos de dos semanas, el cual se fundamenta en la preparación y vinculación del nuevo ser a esta nueva etapa de la vida y el significado se relaciona con el periodo, el tiempo o la hora que llegó a este mundo.

¿Cómo se dice papá y mamá?

“Mi idioma es algo no muy entendible para los que no saben pero yo sé más de eso porque eso es lo que acá en mi cultura nos exigen, español también nos dan para lograr entender algunas cosas del idioma de ustedes” 7 . Dentro del idioma o la lengua Iku, existe la gramática reconocida como cualquier otro idioma donde la escritura, la lectura y el alfabeto tienen un reglamento estabilizado y publicado por los mismos docentes del área bilingüe, en donde ya se cuenta con documentos, diccionarios y libros que cooperan con el aprendizaje del estudiante. A continuación algunas palabras del lenguaje Iku, tomadas de las cartas obtenidas:

¿Cómo son los colegios allá? “Este colegio es diferente porque tenemos nuestras leyes internas y nuestras costumbres no son iguales a las de los demás. Nuestra ética la aplicamos en nuestro colegio con la comunidad” 8 . Existe un solo colegio de bachillerato dentro del resguardo llamado BUSINGEKUN–Centro Indígena de Educación Diversificada, CIED. Durante el período académico, se presta el servicio de “internado”. Este colegio guarda la estructura construida por los españoles, aunque ha tenido modificaciones.

3. Reflexiones sobre el proceso pedagógico Obtener una visión de una cultura antes desconocida por los maestros y estudiantes de la institución Colegio Nuestra Señora de la Presentación, con información primaria a partir de las cartas, la entrevista y el conversatorio, fue una experiencia de construcción de conocimiento con iniciativas y recursos del contexto en el cual se encuentran los estudiantes. Buitrago (2000) 9 . considera que el desarrollo de la acción pedagógica implica que quienes participan en un escenario de formación, asumen conscientemente sus interacciones, como posibilidad de construcción humana y, como tal, deciden problematizar la realidad, para reconocerla, a través del diálogo argumentado, desde aquella dimensión que, convertida en tema de estudio, sea objeto de reconstrucción colectiva y reflexiva.

Se trabajó desde lo simple y útil (escribir cartas, aprender a tejer, conversar); se crearon necesidades y significados nuevos que hicieron trascendentes los conocimientos obtenidos, en la medida en que los estudiantes elaboraron preguntas, compararon dos culturas, establecieron sus diferencias, profundizaron en los saberes de una comunidad en particular, reflexionaron y valoraron.

La propuesta de trabajar a partir de proyectos de aula (Jolibert, 2009) propició la integración de acciones a partir de intereses y necesidades de los involucrados en el proyecto, no obstante es de anotar que los aportes de los maestros al proceso fueron puntuales y que los tiempos y espacios curriculares establecidos dificultaron la posibilidad de avanzar más en aprendizajes interdisciplinarios, por ejemplo, desde la matemática y las ciencias naturales.

Se dieron evidencias de los procesos cognitivos de los estudiantes: consultar varias fuentes de información (lectura de cartas), comparar datos de las dos culturas, clasificar estableciendo categorías en el caso de los listados de nombres y clasificar preguntas, elaborar preguntas —tarea que resultó muy espontánea—, utilizar el pensamiento inferencial al cotejar información para producir las descripciones, aplicar el pensamiento crítico al preguntarse cómo llegaron los españoles a ese lugar y al reflexionar sobre la concepción espiritual y religiosa de la comunidad indígena.

Las competencias ciudadanas y de ciencias sociales se pusieron especialmente en juego con el logro del reconocimiento de una cultura diferente, con saberes propios y benéficos para la humanidad y la empatía generada entre jóvenes de uno y otro lugar. Se despertó además un sentimiento de solidaridad y de trabajo en equipo.

Por último, se podría decir que se hizo escritura y lectura viva al generar motivación, intención, reciprocidad y trascendencia en el proceso; en conclusión se generó “comunicación y significación”.

Las competencias ciudadanas y de ciencias sociales se pusieron especialmente en juego con el logro del reconocimiento de una cultura diferente, con saberes propios y benéficos para la humanidad y la empatía generada entre jóvenes de uno y otro lugar.

Bibliografía

  • Buitrago M. T. “La investigación como práctica pedagógica”. En: Memoria del simposio internacional de investigadores en educación. Santa Marta, Colombia. Noviembre 8 al 10 de 1999.
  • Colegio Nuestra Señora de la Presentación. Grado Séptimo. Cartas escritas por los estudiantes, 2009. 
  • Cuchimaque, E. Exámenes de Estado para el ingreso a la educación superior. Pruebas de lenguaje: ICFES, 1998.
  • Centro Indígena de Educación Diversificada. Estudiantes de grados Sexto a Décimo. Cartas de respuesta a los estudiantes del Colegio Nuestra Señora de la Presentación, 2009.
  • Colegio Nuestra Señora de la Presentación. Grado Décimo. Entrevista y Conversatorio con Gunqueivia Daza, registrada en los protocolos elaborados por estudiantes, 2009.
  • Jolibert, J. Niños que construyen su poder de leer y escribir. Manantial, Buenos Aires, 2009.
  • Max Neef, M. Desarrollo a Escala Humana. Cepaur, 1990.
  • MEN. Estándares básicos de competencias, en matemática, lenguaje, ciencias y ciudadana, Documento 3. MEN. Bogotá, 2006.
  • Orozco, J. A. Nabusimake, Tierra de Arhuacos. Monografía Indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta. ESAP. Bogotá,1990.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podría interesarte
Close
Back to top button