ActualidadEdición 17

Pensamiento visual y aprendizaje

Hoy “Es la era Visual”. ¿Cómo aplicar el Pensamiento Visual en el Aprendizaje? Ayuda a recordar un 60% más y, te aburres 80% menos. Recursos.

CHoy. “Es la era Visual”. En un sentido de todas las pantallas y carteles de propaganda que, desde que nacemos nos rodean en las ciudades, por doquier. Lo digo con mucho respeto, también hay en el mundo un gran sector que no tiene acceso a agua potable, electricidad, Internet… igual los aprendientes, piensan visualmente. Son fuentes de gran información del futuro que está llegando… tenemos que darles recursos y aprender de ellos. ¡Todo un desafío!

¿Para qué sirve el Pensamiento Visual en la sala o aula?

El Pensamiento Visual o Visual Thinking, hace visibles las ideas. Se trata de enseñar a pensar apoyándonos en dibujos simples, no de obras de artes. Si se ve, es visual, sea dibujo, collage, maqueta, foto, hay proceso para mostrar un contenido y con resultados visuales. Centrados en el proceso y no en el resultado final. Es un socio de todo lo que quieres transmitir. Potencia la Motivación, Inventiva y Participación en equipo. Es interactivo, hace visible lo invisible, acelera la comprensión y aumenta la retentiva. Agiliza las inteligencias múltiples y aplica a la diversidad de los aprendientes.

El Pensamiento Visual se usa desde la época de las cavernas.

El poder del Pensamiento Visual está en que conecta ambos hemisferios del cerebro y por ello se comprende tanto desde lo racional como lo emocional. Se produce una sensación de ¡HAAA! Que hace perdurar los contenidos en el tiempo.

Aún recuerdo mi maqueta de infancia con 9 años sobre los diaguitas, un pueblo originario. Voy en los 56… por ello me dedico a enseñar esta metodología con pasión.

¿Dónde ya lo aplican? Se los muestro con un mapa mental simple y esto es en todo el mundo, casi, ¡ya lo lograremos!

El proceso del pensamiento visual según Dan Roam, contemporáneo y autor de The BacK of the Napking un libro para ¡leer en un fin de semana y ponerte a trabajar el lunes! El proceso en cuatro pasos:

1. Mirar: el objeto de estudio, situación, historia a relatar o, ¡lo que necesites!

2. Ver: los patrones similares o, unir los puntos para otros.

3. Imaginar con los ojos de la mente: esto es con ambos hemisferios y decidir cómo lo puedes volcar en la pizarra, lámina, cartelera, carpeta. Poner toda la información junta, con sentido, en forma clara visible y simple. Comprensible para todos lo que la verán.

4. Mostrar: esto es lo último y puede ser que ya lo lleves armado o, lo desarrolles en la pizarra o una ¡gran, gran lámina!

Los dibujos de Dan Roam, nos dice, dibujar simple y claro.

Encuentras una ampliación del proceso siguiendo este link Proceso de pensar Visual http://facili- taciongrafica.blogspot.com.ar/2013/10/Co- mo-es-el-Proceso-de-pensamiento-visual-.html

¿Por qué funciona? Hay mucho escrito hoy sobre ello…

En 1795, ya Schiller en sus “Cartas para la Educación Estética” mencionaba tres aspectos que conviven en todo ser humano para: el aprendizaje, la toma de decisiones, y resolución de problemas. La importancia para la educación del individuo, y por ende de la sociedad.

Lograr un equilibrio entre 3 impulsos:
1. El impulso Formal o racional en el hemisferio izquierdo.
2. El Emocional o sensible en el hombre en el hemisferio derecho.
3. El impulso de Juego Estético, logra el equilibrio, reuniendo la información de los y, ese es el objetivo. Integrando mediante belleza, ética y en la experiencia del hacer con voluntad. El cuerpo calloso realiza esta función. Permite una elección más elevada de: qué quiero formar o mostrar y cómo quiero hacerlo para lograr la mejor síntesis de la información que relevan ambos hemisferios.

Dos Cartas para educación completas http://faci- litaciongrafica.blogspot.com.ar/p/porque-fun- ciona-el-pensamiento-visual.html y las puedes leer o descargar el libro completo de sus cartas.

¿Qué nos exige como docentes? aprender y reconocer en nosotros, estos impulsos, y el dibujo es una forma fácil de lograrlo y, muy difícil de tomar en serio por lo simple o los prejuicios de tener que ser un artista. Ojalá tú que me lees puedas animarte a un simple garabato.

Luego sí podremos enseñar a nuestros educandos a realizar, mediante un proceso de pensamiento visual, la síntesis significativa de los contenidos con las herramientas del mismo.

Si te detienes en la lectura de la lámina del cerebro, realizada desde la metodología del Pensamiento Visual, puedes observar que es necesario un conocimiento de contenido para poder reconocer el equilibrio o desequilibrio entre estos impulsos y la mejor manera de mostrarlo. Es posible reconocer en ti a cada uno, con auto–observación y luego puedes facilitar un espacio de aprendizaje contenedor para la diversidad de los allí presentes sean: auditivos, kinestésicos o, visuales.

Los auditivos se deleitan escuchando, los visuales miran el recorrido tratan de adivinar ¿qué estarás garabateando? ¿Saldrá una montaña o, un pico de pato acostado?, los kinestésicos no dejan de mirar tu tiza y tu recorrido por delante de la pizarra. Todos tenemos los tres y predominancia de uno. Dicho en simple …y, en ti… ¿qué predomina?

¿Para qué hemisferio enseñas en general?

Si puedes reconocer esta inclinación en ti, que todos tenemos, puedes luego equilibrarla y llegar de formas mas significativas a todos tus alumnos.

Comentaba, cada hemisferio se encarga de recoger e interpretar ciertas partes de la realidad, siempre desde su punto de vista. Para finalmente, compartir dicha información a través del cuerpo calloso y así integrar una información más completa. Cada uno de los hemisferios tiene determinadas herramientas para procesar solo parte de la información. Por lo que solo queda parcialmente integrada en la memoria hasta que es integrada mediante el cuerpo calloso la de ambos lados. Perdura en la memoria en manera mas persistente y completo del suceso, contenido, situación, etc.

Los aprendices ya no quieren el “juego trabajo” para sacar conclusiones en el aire, las quieren ver aterrizadas en la pizarra o papel, y, a la vista de todos! Son de “¡La Hera Visual”.

Entonces, vamos a pasar a ver el siguiente punto.

¿Cuáles son los recursos básicos para facilitar visualmente en la pizarra?

Voy a brindarlas, en formato un poco mas complejo, en otro mapa mental. Estos mapas son invención de Tony Buzán. Y como dice Dan Roam “Si puedes dibujarlo es que conoces de qué hablas”. Si tú y tus alumnos logran un mapa de sus contenidos, pues luego hasta puedes pedirles una evaluación con este método.

El dibujar ayuda a organizar los pensamientos y contenidos dados o investigados, interiorizarlos, procesarlos, aumenta el compromiso y se graban en la memoria.

¿Cómo se hace un mapa mental? Luego de verlo y de seguro casi todo mundo comprende cómo está realizado verán qué aburrida es una descripción escrita.

Partiendo de un centro, en que va el tópico del que se trate escrito en mayúsculas y bien visible o, un dibujo que denote claramente el tema. Luego, comienza a trazar líneas cual un pulpo por cada tema relacionado. Se trabaja anotando con escritura y un anclaje visual por pata o más. Estas pueden tener sub–patas. Luego se pintan cada una y sus sub–patas de un color diferente y, tienes un resultado en que los hemisferios se integraron.

Aspecto Formal, el formato mapa y su contenido. Aspecto sensible el diseño, color y los dibujos. Aspecto Lúdico/estético, la totalidad en equilibrio. Aquí se nota cómo se cumple la integración que ya proponía Schiller.

El mapa mental es un recurso, que bien puedes utilizar como un juego con una consigna como “Tus vacaciones”, “Historia antigua”, “Tipos de números” , “Accidentes geográficos” es decir, en todas las áreas.

Otro modo cuando ya lo comprendieron es, utilizarlo mientras explicas y pedir a tus aprendientes que tomen notas visuales sirviéndose del mapa mental. Claro que tendrás previamente que preparar la explicación realizando tu propio mapa mental. ¡Anímate! No puedes pedir lo que no has realizado por experiencia propia, si haces tu mapa mental tendrás un gran aprendizaje de tiempos y procesos, emociones y lo que puedes esperar de tu audiencia. Aquí un link a miles de mapas mentales en la Web.

¿Qué hacer con estudiante empachados de imágenes externas?

Quieren sacar sus propias imágenes internas. Necesitan aprender a sintetizar, dar valor, categorizar y, este “nuevo lenguaje” viene de perlas. Necesitamos darles recursos para ello y que sea divertido, colorido, como es su mundo personal de infante o adolescentes y, más grandes también.

Con el mapa mental ya explicado y dibujado anteriormente (trabajo de continuo con personas de todas las edades).

Las generaciones nuevas no aprenden con viejas formas de enseñar ni, con manuales atiborrados de imágenes que terminan siendo un bombardeo a su sensibilidad y luego nos quejamos que su racionalidad, no enciende. Se aburren de lo exagerado, ya sea escrito o imagen.

¡Están ávidos de acción! Quieren desafíos y poner lo propio a la vista, algo muy saludable y, nos demanda como docentes un giro de 180 grados en la manera de enseñar, mucha paciencia, no desvalorizar un dibujo simple, estar atentos al proceso y alfabetizarnos en lenguaje visual. Son niños y jóvenes escolarizados, fuentes de gran información del futuro que está llegando, como dijera al comienzo.

Actividades para comenzar a aplicar el Pensamiento Visual en tu aula o sala

Actividad 1

1. No importa que edad tengan tus aprendientes, cuéntales este relato y, les pides que grafiquen en forma muy simple, básica a los 3 protagonistas. No una obra de arte, simple, simple. Uno en cada media hoja lisa de 0,20 cm x 0,20 cm, trozo de cartón o lo que tengas a mano que sea liso según los recursos, todo sirve.

2. Relato: Don Cerebro (adaptación de contenido teórico de Dan Roam por Pat Mollá)

Había una vez un señor llamado Don Cerebro, como el que todos tenemos dentro de la cabeza y donde se nos ocurren las ideas. Un día… se dio cuenta que dentro de su cabeza vivían dos personajes, un zorro muy astuto y un colibrí muy alegre. Pero, no se conversaban entre ellos, y sí, ¡hablaban todo el tiempo y al mismo tiempo! Por lo que el cerebro pensaba, ¿a cual de ellos escucho con tanto barullo?

Salió un día Don Cerebro a dar un paseo por el bosque. El zorro decía: “por aquí hay riesgo, hay 22 pinos con 33 nidos, la coneja tuvo 4 crías, sigue por el camino recto” bla bla bla. Mientras al mismo tiempo, el Colibrí decía “¡que aromasssss!, ¡oh! Tan suaves se ven los conejitos… Haaa me encantan estos árboles frondosos y bla bla bla…

Cansado Don Cerebro les dijo ¡BASTA! Quiero que se escuchen para poder escucharlos. Y así tuvo la información completa.

3. Dejas un momento de silencio… y les pides que muestren sus dibujos simples, no hay que olvidar de decir SIMPLES… ello baja el temor y la exigencia.

Tendrás una gran cantidad de modelos de Don Cerebro, Zorros y Colibríes, les piden que se los muestren y se pegan luego en una pared agrupados, todos los zorros juntos y lo mismo los colibríes y Don cerebro. Nos acompañaran un tiempo en la sala.

4. Ahora cada quien realizará una lámina con la información que escucharon del relato. Tienen que integrar con dibujos y escritura del relato completo. En su mismo cuaderno, hoja lo que acostumbran utilizar.

Conclusión: nuevamente estamos llevando a que equilibren, lo formal o racional con lo sensible y emocional para que emerja el impulso lúdico/estético, al decir de Schiller. Y al decir de Dan Roam que piensen en forma vívida en su proceso de escuchar y pensar e imaginar, plasmar y mostrar una realidad.

Y Rudof Steiner desde la pedagogía Waldof, lo llamó pensar Vivo en (1885).

Actividad 2

Dependiendo en que área trabajas puedes, otro día …y ¡nunca el mismo! ya que se siente como traición.

Consigna: pide que recuerden el relato con las láminas a la vista y, escriban el relato. Solo escrito esta vez. Explicita que pueden ser creativos y sumar datos no dichos, enriquecer con su propia imaginación el relato y descripción de diálogos y los tres personajes. Les ayudas a diferenciarlos.

Actividad 3

Si tu área es matemáticas, puedes darles un problema a resolver basándote en el relato.

Los desafiamos a la vez que, les enseñamos contenidos de una nueva manera.


Actividad 4

Si ya tienen mas de 12 o 13 años y están familiarizados con los personajes del Zorro y el Colibrí puedes proponer en relación a una situación simple o un contenido que diste… que presten atención a: ¿Qué dicen, sienten, piensan en su cabeza, su Zorro y su Colibrí?

En la hoja, partida en dos columnas, una a la izquierda el Zorro y en la otra del Colibrí. Escriben como los vayan escuchando hablar, lo que dice cada uno. Sin realizar una columna primero y otra luego porque el cerebro no piensa linealmente. Ambos personajes hablan al mismo tiempo y, en la medida que los escuchan lo anotan.

No tenemos que preocuparnos por ello, los jóvenes YA piensan visualmente. El tema es ocuparnos como personas y docentes de seguirles el pensamiento y, aprender o reconocer esta forma de pensar, ponerle nombre a las herramientas para que ellos lo puedan usar en la clase y resulten mas motivados y exitosos. Tenemos que practicar antes y dar el ejemplo.

¡Hay sí! suena difícil… pero si lo logré, tú puedes también!

Te gratificarán mucho los resultados!

Para cerrar, y poner todos los recursos juntos:

Un ejemplo de alumnos de terciario en formación docente, de mi colega Daniela Gimeno, de España. Advertencia de léxico: en España cocinar es como preparar aquí en LATAM.

Receta para cocinar un buen educador infantil

Su relato textual: En este curso he planteado una actividad que consiste en analizar el Perfil Profesional del Ciclo Formativo. Se trata de explicar a modo de receta “cómo cocinar un buen profesional”, en este caso Intérprete de la Lengua de Signos y Educador/a Infantil. Los alumnos han analizado los conocimientos, destrezas y actitudes necesarios, así como el proceso para adquirirlos. Han trabajado la metáfora visual planteada con los resultados que aquí muestro.

Es mi deseo que este material ¡les haya provocado! Solo si sus zorros y colibríes conversaron durante la lectura estará bien. ¿Te movió a pensar o sentir algo?… lo que pase luego si logras aplicarlo o no …“Lo que pase es lo único que pudo pasar” dice uno de mis maestros, Harrison Owen como uno de los principios de un “Espacio Abierto” como metodología de conversación.

 

 

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button