Edición 29
-
Edición 29 – Desafíos de la educación inicial y el desarrollo infantil
Tenemos el placer de compartir con nuestros lectores la edición número 29 de nuestra revista de educación Ruta Maestra. Una edición especial que hemos…
Leer más » -
Un desafío apremiante: la educación inicial
En este momento en que todo lo que conocíamos o aceptábamos como conocido ha cambiado, se ha transformado o modificado…
Leer más » -
La importancia del aprendizaje sensorial
El desarrollo del cerebro es un proceso complejo. En parte está dirigido y condicionado por el genoma, es decir, por…
Leer más » -
¿Qué y por qué, “filosofía para niños”?
Que nadie, mientras sea joven, se muestre remiso en filosofar, ni, al llegar a viejo, de filosofar se canse. Porque,…
Leer más » -
Potencial creativo de los niños y educación en casa
La educación no está asociada exclusivamente con la escuela, el colegio o la universidad; en el período de la pandemia…
Leer más » -
Desarrollo en la primera infancia: escuela y familia
1. Introducción Los primeros años en la vida de uno niño son vitales y tienen consecuencias a lo largo de todo…
Leer más » -
“La casa convertida en mundo” como contexto de aprendizaje en tiempos de pandemia
En el contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio para mitigar la pandemia del COVID-19, el hogar es el lugar…
Leer más » -
La cocina: un laboratorio de aprendizaje para niños y niñas
Uno de los juegos simbólicos preferidos de los niños y las niñas es jugar a las cocinitas. Si observamos más…
Leer más » -
Subjetividad e intersubjetividad de los relatos en la educación inicial
Sin importar su origen social o cultural, todas las personas tienen un conocimiento intuitivo y un uso generalizado del relato…
Leer más » -
Dibujar y escribir antes de escribir
En las encuestas realizadas a las docentes de preescolar sobre el uso del dibujo, la mayoría afirma lo siguiente: “El dibujo…
Leer más »