Central nacionalEdición 19

Pedagogía y Convivencia para la Paz

Las prácticas pedagógicas que promueven el aprendizaje colaborativo logran desarrollar valores, actitudes y comportamientos para la convivencia, impactando a toda la comunidad educativa. El modelo educativo tiene un papel determinante en los comportamientos de convivencia de los estudiantes, de los padres y de las comunidades en el entorno escolar.

La educación para la paz no es solo la aproximación a unos contenidos en los planes de estudio de algunas de las áreas disciplinares. Si en las instituciones educativas hay un enfoque integral del proceso formativo y si este se evidencia en las prácticas pedagógicas en las aulas y en la interacción de la comunidad educativa, se puede lograr la formación de valores y actitudes para la convivencia, así como el desarrollo de destrezas socioemocionales y de participación positiva en los estudiantes, además del desarrollo del conocimiento individual y grupal.

Los temas sobre la convivencia y la paz se debaten en el mundo desde diversos ángulos, desde las concepciones de los Estados, la Sociedad y los intereses de la geopolítica. Estudios de pedagogos como Dewey (1859-1952), Montessori (1870-1952), Vigotsky (1896-1934), aportes desde las ciencias sociales y económicas (Allport 1954; Kohlberg 1963; Johnson 1970) por citar algunos, aportaron las bases de las reflexiones sobre la educación, el proceso de enseñanza-aprendizaje, la renovación de las prácticas pedagógicas versus el enfoque repetitivo y memorístico de la educación tradicional.

En el contexto de organismos internacionales, se producen periódicamente declaraciones sobre los derechos humanos, la paz, el ambiente, las metas de desarrollo, entre otros y es evidente que se espera que la educación tenga un papel central y, en particular, efectivo, para el logro de una forma de vida sustentable, responsable y no violenta.

En la ONU, desde hace cerca de dos décadas, los países miembros vienen destacando el concepto de una paz positiva, en donde la formación para la convivencia y la educación para la paz es una necesidad de las sociedades actuales y se requiere visualizar una educación de no violencia para un mundo global (UNESCO,1999; UNESCO, 2016, Educación para el siglo XXI) 1 .

En Colombia, el sistema Escuela Nueva 2 introduce un proceso de aprendizaje colaborativo y personalizado centrado en el estudiante, un nuevo concepto de textos interactivos o guías de aprendizaje que permiten este aprendizaje cooperativo y facilitan distintos ritmos de aprendizaje, la estrategia de los gobiernos estudiantiles para la formación de valores, actitudes y comportamientos democráticos y un nuevo rol del docente como orientador en vez de transmisor de información.

Las investigadoras Laurence Wolff y Norma García (2000) 3 , reportan “…en la Escuela Nueva, particular atención es puesta al rol que el profesor juega en la comunidad. Escuela Nueva también promueve los procesos democráticos dentro del aula de clase a través de metodologías activas y participativas y de la participación de la comunidad”.

La relación entre el tipo de escuela -su modelo educativo- con el desarrollo de comportamientos democráticos y de convivencia, fue confirmada en la investigación realizada por Forero y col. (2002); concluyen que los métodos escolares para desarrollar lo cognitivo tienen un impacto en los comportamientos sociales; encuentran también, efectos positivos del modelo Escuela Nueva sobre las prácticas educativas en las familias de los colegios estudiados, así como influencia sobre la participación familiar en las actividades de la comunidad 4 .

Los resultados de la investigación permiten asegurar que el sistema educativo puede cumplir un papel determinante en la modificación de los comportamientos de convivencia, no solo en los niños y niñas que asisten a la escuela sino también en los padres y en las comunidades del entorno de la escuela. La cooperación, la convivencia y la solución pacífica de conflictos pueden ser objeto de aprendizaje intencionados. La formación de atributos intelectuales no es independiente de la formación en valores para la convivencia y la democracia; por el contrario, estos dos procesos se potencian mutuamente.

Referencian los investigadores que aspectos como la tolerancia, la comprensión y el respeto a la condición humana (Morin, 2000) solo tienen significado cuando los individuos son capaces de comunicar claramente sus ideas, de entender las historias particulares y de reconocer diversos patrones de comportamiento individual y colectivo.

La publicación Aprender a Vivir Juntos (2004) de la UNESCO, presenta a Escuela Nueva como estudio de caso que ejemplifica la construcción de habilidades, valores y actitudes para el siglo XXI; expone la investigadora Sinclair en su artículo, que el modelo Escuela Nueva ha sido ampliamente referenciado como buena práctica en términos de educación para la ciudadanía y derechos humanos 5 .

Desde nuestra concepción de una educación de calidad que responda a las necesidades de la sociedad y prepare a niños, niñas y jóvenes para las demandas sociales, económicas y ambientales proyectadas a futuro, se requiere de una mirada sistémica de la educación y dentro de los componentes del sistema, es clave el papel del docente en el aula. Escuela Nueva Activa® empodera al docente para dar un sentido multidimensional y holístico al aprendizaje, facilitando el crecimiento afectivo y académico del estudiante 6 .

El docente es el orientador del aprendizaje, facilitador de la construcción del conocimiento y es también un ejemplo de liderazgo para los estudiantes. El docente crea ambientes de aprendizaje para la participación y la interacción, puede organizar su salón para el trabajo en pequeños grupos, lo que le facilita ver, escuchar y hablar con los estudiantes de manera individual y grupal, a diferencia del aula con filas de pupitres uno detrás de otro. La distribución del aula facilita al docente alcanzar un mayor conocimiento de las necesidades, las actitudes, el desarrollo socioemocional y el potencial individual y grupal de los estudiantes y, a partir de este conocimiento, hace efectiva su labor de orientar y retroalimentar a los estudiantes en sus desempeños académicos, en sus comportamientos y en sus proyectos de vida.

El uso de estrategias colaborativas en el aula incrementa el autoconcepto de los estudiantes como individuos, a la vez que desarrolla la capacidad de interacción social, generando mejores condiciones para el logro académico y el desarrollo afectivo. El aprendizaje cooperativo, la reflexión y el debate entre pares, promueve el pensamiento crítico, el razonamiento, la argumentación y la transferencia del aprendizaje. El fortalecimiento de la autoestima, el reconocimiento del otro y el trabajo en equipo fortalecen la convivencia y la asociatividad.

En la medida en que los estudiantes interactúan permanentemente con sus compañeros, el aprendizaje se vuelve relevante y significativo, incrementando el compromiso con el estudio y la pertenencia y permanencia en el colegio. En un ambiente escolar que promueve el aprendizaje colaborativo, se suma la oportunidad del aprendizaje orientado por el docente, el aprendizaje individual y el aprendizaje entre pares 7 .

El ambiente participativo y cooperativo que se crea en las aulas con la adecuada implementación de las estrategias de Escuela Nueva determina un clima escolar y en el aula, que se relaciona de manera positiva con la posibilidad real de generar en los estudiantes comportamientos relacionados con la democracia participativa, la convivencia y la acción comunicativa 8 .

La integración de los principios de cooperación en las prácticas pedagógicas crea un fuerte ambiente para la formación de valores ciudadanos. Hay evidencia empírica de cómo este estilo de aprendizaje reduce estereotipos y prejuicios, fortalece la autoestima, promueve la equidad de género y el manejo de la diversidad y el pluralismo en el aula (Johnson, 1994).

Mejía y Estrada (2006) reportan aspectos relacionados con el ambiente familiar, permeado por el trabajo con los padres de los colegios urbanos estudiados que aplican la metodología de Escuela Nueva Activa, encontrando que se generan cambios positivos en tres aspectos del ambiente familiar: la disminución del uso de la violencia, la concertación a través del diálogo y el aumento del respeto de los padres por el uso del tiempo libre de los niños. “Los cambios en estos tres comportamientos están contribuyendo a mejorar la convivencia de las familias, a usar el diálogo y no la violencia para solucionar sus problemas y a respetar los espacios y las opiniones de los demás” 9 .

Escuela Nueva es mencionada como una de las grandes innovaciones educativas de Colombia por Enrique Chaux y Ana María Velásquez (2009), investigadores de la Universidad de los Andes, subrayando su impacto en la generación de actitudes y comportamientos pacíficos democráticos 10 . Los autores se apoyan en una variedad de investigaciones científicas que demuestran el impacto contundente del modelo Escuela Nueva en los estudiantes, docentes, egresados, familias y comunidades en términos de generación de comportamientos pacíficos y el logro de una mayor convivencia.

“La Escuela Nueva… ha logrado una masividad sin precedentes; pone en acción un aprendizaje activo, participativo y colaborativo; respeta los ritmos de aprendizaje de cada alumno; desarrolla competencias cognitivas pero también el ejercicio de valores cívicos y la participación” 11 , concluye el trabajo de Aguerrondo y Vaillant (2015) para UNICEF, en un análisis de propuestas educativas en América Latina y el Caribe.

El camino recorrido en la implementación y sistematización de resultados de Escuela Nueva como un sistema educativo flexible, transformador de las prácticas de aula y de las interacciones de estudiantes, docentes, directivos y padres de familia, probado como modelo y metodología educativa viable, efectiva y sustentable para el mejoramiento de la educación, nos motivan a continuar promoviendo la formación de ciudadanos para el hoy y para el mañana, porque mejorar la educación básica es la única manera de lograr un desarrollo sostenible, salud, bienestar, paz y democracia.

¿Cómo se operativiza la participación y el aprendizaje cooperativo?

Nuestra convicción es que todos los niños, niñas y jóvenes pueden desarrollar su potencial para participar de manera constructiva en la vida familiar, social y profesional. Escuela Nueva cuenta con estrategias concretas, intencionalmente diseñadas para promover el diálogo, la interacción y la acción en el aula; son estrategias e instrumentos que se apropian como rutinas diarias y logran generar en el aula condiciones de participación, de diálogo, de colaboración; desarrollan la autorregulación, autonomía y autoestima en los niños.

Por ejemplo, el Gobierno Estudiantil -organización de los niños en el aula- es una estrategia curricular que genera procesos de participación democrática, con acciones de elección y de seguimiento; anima actividades cotidianas y vivenciales que generalmente se desarrollan en equipo; el desarrollo de proyectos del Gobierno facilitan que los padres de familia y la comunidad se involucren y participen. Para apoyar los planes del gobierno estudiantil, se organizan comités -que responden a necesidades concretas del aula o la institución- en los que participan todos los estudiantes de acuerdo con sus intereses y habilidades; los integrantes y el líder de comité, definen sus planes de acción a corto y mediano plazo, registran su trabajo y reportan al gobierno y a la comunidad educativa sus resultados.

En el aula se cuenta con instrumentos diseñados para promover un proceso de participación de cada uno y de todos. Por ejemplo, el Autocontrol de asistencia, refuerza en los más pequeños la capacidad de reconocerse como parte de un grupo y retroalimenta su satisfacción de registrar su presencia en él; en los mayores, los hace conscientes de la importancia de su asistencia para las actividades de clase, de los comités, del docente o de la institución. El Buzón de sugerencias es un medio de comunicación que permite expresar inquietudes, preguntas y propuestas de mejoramiento, el cual, además, fomenta el hábito de respaldar cada mensaje con la firma. El Libro de participación permite al estudiante registrar y destacar logros académicos y socioafectivos en las actividades que ha participado. El Correo de la amistad es una estrategia que promueve la producción de textos, motiva las expresiones de reconocimiento y afecto, fomenta el reconocimiento y el respeto entre compañeros y con el docente. Otro recurso fundamental que aporta Escuela Nueva son las Guías de aprendizaje, diseñadas como textos interactivos que proponen actividades para el trabajo individual, en pareja y el trabajo en equipo; guías que llevan al diálogo, promueven la interacción entre los estudiantes, el aprendizaje colaborativo y la construcción del conocimiento.

Para lograr desarrollar habilidades, conocimientos, actitudes y valores se requiere de la convicción, la participación y la persistencia en el mejoramiento de las instituciones educativas por parte de los directivos, los docentes y los padres de familia, durante todas las etapas escolares. Se requiere de la participación del sector privado, de los empresarios y la sociedad civil. La alianza pública privada es indispensable en cuanto el Estado lidera la cobertura y el sector privado y la sociedad civil contribuyen a la calidad y la sostenibilidad.

La Fundación Escuela Nueva concibe la educación como una herramienta de empoderamiento para la transformación social que se rige según las necesidades específicas de cada contexto, y el modelo Escuela Nueva Activa® operacionaliza estrategias pedagógicas que, a través de la práctica, promueven el desarrollo de actitudes y comportamientos para la convivencia y la interacción social, ofreciendo espacios de aprendizaje, de reflexión y de aplicación que impactan a la comunidad educativa y el entorno escolar.

Notas al pie:

1. ONU 1998, declara 2001- 2010 el Decenio de una Cultura de Paz y No Violencia; UNESCO, 1999 adopta la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz de las Naciones Unidas. Recuperado de http://fund-culturadepaz. org/doc/Declaracion-CulturadePazFacilLectura.pdf. UNESCO 2016 (Agenda Educación 2030), Educación para el siglo XXI. Recuperado de http://es.unesco.org/themes/ education-21st-century.

2. Escuela Nueva Modelo de educación flexible desarrollado en Colombia por Colbert, Mogollón y Levinger; fue la respuesta a muchas dificultades de la educación en la década de los años 70. Innovación local convertida en política pública; ha inspirado reformas en otros países. Escuela Nueva mostró que era posible buscar la renovación pedagógica, una transformación educativa: un nuevo rol del docente, el aprendizaje colaborativo y personalizado y la formación en ciudadanía, democracia y convivencia. En varios departamentos del país, asegura su sostenibilidad a través de las redes de docentes multiplicadores y del funcionamiento de los microcentros de docentes, estrategias propuestas por el modelo desde 1976.

3. WOLFF, Laurence y GARCÍA, Norma. Multigrade Schools and Technology .Interamerican Development Bank. “TechKnowLogia”. Knowledge Enterprise, Inc. New York. May/June, 2000. P.17 citado en VÁSQUEZ CALDERÓN, Wilson Javier. El Escolanovismo en el Sector Rural de Colombia. Editorial Académica Española de LAP LAMBERT Academic Publishing GmbH &Co. KG, Alemania. 2011. p. 103

4. LITTLE, Angela W. Education for All and Multigrade Teaching, Challenges and Opportunities. University of London. 2006. (Reporte de la investigación del impacto de la metodología de Escuela Nueva en la interacción social pacífica de estudiantes en Colombia. Investigadores Forero, Escobar y Molina, 2002). P. 265 ss

  1. Margaret Sinclair, Learning to Live Together: Building Skills, Values and Attitudes for the Twenty-First Century, UNESCO, France, 2004. El caso de estudio sobre Escuela Nueva se encuentra en la página 107 (versión PDF).
  2. MADHAVAN, Ramya. Cooperative Learning in Escuela Activa ®. FEN. Bogotá, Colombia. 2017. P.13
  3. MADHAVAN, Ramya. Cooperative Learning in Escuela Activa ®. FEN. Bogotá, Colombia. 2017. P.16

    8 PITT, Jennifer. Civic education and citizenship in Escuela Nueva schools in Colombia. University of Toronto. 2002.

    9 MEJÍA-LARA, Julieta y ESTRADA-MEJÍA, Catalina. Escuela Nueva y Democracia Infantil (Mejores Proyectos de Grado), Universidad de los Andes, Bogotá, 2006

    10 Enrique Chaux y Ana María Velásquez, Peace Education in Colombia: The Promise of Citizenship Competencies, en Virginia Bouvier (editora), Colombia: Building Peace in a Time of War, USIP, USA, 2009.

    11 UNICEF Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Serie publicaciones “Aprendizajes y Oportunidades” Septiembre 2015. Inés Aguerrondo (Argentina) y Denise Vaillant (Uruguay) El Aprendizaje bajo la lupa: Nuevas perspectivas para América Latina y el Caribe. Panamá. P. 66.

 

Referencias

CHAUX, Enrique; VELÁSQUEZ, Ana María Peace Education in Colombia: The Promise of Citizenship Competencies, Virginia Bouvier (editora), Colombia: Building Peace in a Time of War, USIP, USA, 2009.

COHEN, E. Sociology and the classroom: Setting the conditions for teacher-student interaction. Review of Educational Research. 1972.

JOHNSON, D.W. & Johnson, R.T. Learning Together and Alone: Cooperative, competitive and individualistic learning. Boston. 1994.

LITTLE, Angela W. Education for All and Multigrade Teaching, Challenges and Opportunities. University of London. 2006 (Reporte de la investigación del impacto de la metodología de Escuela Nueva en la interacción social pacífica de estudiantes en Colombia. Investigadores Forero, Escobar y Molina, 2002).

MADHAVAN, Ramya. Cooperative Learning in Escuela Activa ®. FEN. Bogotá, Colombia. 2017.

MEJÍA-LARA, Julieta y ESTRADA-MEJÍA, Catalina. Escuela Nueva y Democracia Infantil (Mejores Proyectos de Grado), Universidad de los Andes, Bogotá, 2006

PITT, Jennifer. Civic education and citizenship in Escuela Nueva schools in Colombia. University of Toronto. 2002.

RUST, Matthias. La Educación para la Paz que promueve la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente ®. FEN, Bogotá, Colombia. 2017

UNESCO. Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz de las Naciones Unidas. 1999.

UNESCO. Learning to Live Together: Building Skills, Values and Attitudes for the Twenty-First Century. Francia. 2004.

UNICEF Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Serie publicaciones “Aprendizajes y Oportunidades” Septiembre. Panamá. 2015.

 

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button