Central nacional
-
Educar para la sabiduría: el reto fundamental
Nos preguntamos a menudo cómo será la educación de los años por venir y cuáles son aquellas habilidades en que…
Leer más » -
El rol del docente como agente de cambio
Particularmente en el campo docente, es imperativo mejorar las prácticas pedagógicas. Se requiere promover un nuevo rol del docente como…
Leer más » -
Estrategias para vetustos que educan centennials
No importa que tenga 25 años y sea el más joven y atlético de los maestros o la más chica…
Leer más » -
Literacracia
Era la noticia terrible de que un reporte latinoamericano llamado ‘Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana’ (ICCS), llevado a…
Leer más » -
Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura
En las pruebas SABER se hace énfasis en la lectura, no solamente como una competencia que forma parte de las…
Leer más » -
La lectura crítica: el diálogo entre los textos
En el primer semestre del año 2014 el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) reformó la estructura…
Leer más » -
La reflexión en el desarrollo de la compresión
“Sin la habilidad para pensar en sí mismo, reflexionar sobre la vida, no existe en realidad percepción ni…
Leer más » -
Pensamiento sistémico
Historia Edwards Deming, Jay Forrester y Peter Senge han coincidido en que el pensamiento sistémico es la capacidad más…
Leer más » -
Desarrollo de empatía y asertividad con literatura infantil y juvenil
Presentamos diversas estrategias que permiten aprovechar el gran potencial que tiene la literatura infantil y juvenil para el desarrollo integrado…
Leer más » -
Deletréeme bilingüe De escribir en nuestra lengua a comunicarnos en lengua extranjera
La educación del profesor de idiomas podría situarse en el contexto colombiano dentro de un número de modelos en lingüísticas…
Leer más »