Todo empezó en la I. E. Monseñor Francisco Cristóbal Toro en la que me desempeño desde el año 2006; allí he desarrollado varias propuestas pedagógicas desde las diferentes áreas del saber; pero en el año 2018, decidí empezar a estudiar con los estudiantes del grado 4.º4 1 dando continuidad a un proceso iniciado con ellos en el año 2017. Con el grupo orienté las áreas de lengua castellana, ética y valores, ciencias naturales y matemáticas; esta última en tres grupos (4.°3, 5.°3 y 5.°4). Hice las mismas tareas que ellos, con el fin de calcular los tiempos que podrían tomarse en la realización de las actividades que los docentes asignamos en las clases; otro elemento sobre el que he estado guiando las clases es sobre algunas estrategias de estudio; me refiero a los subrayados con diferentes colores, el uso del diccionario para encontrar el significado de las palabras sobre las cuales se tienen dudas, etc. Sobre esta parte quiero hacer énfasis, para decir que no recuerdo que en la escuela, en el tiempo que la cursé, se me haya enseñado a extraer palabras clave, elaborar mapas mentales para representar las ideas o los conceptos fundamentales de una determinada temática o algo por el estilo; memorizar y transcribir era lo normal de una clase; discutir u opinar no era frecuente.
Como maestro rural he ido adelantando algunos ejercicios de escritura, que intentan dar un giro hacia la metacognición; sé que es algo que requiere tiempo, pero los resultados se van dando. Algunos de estos ejercicios escriturales son los que daré a conocer articulándolos con la teoría, mostrando además que la escritura es un proceso que requiere preparación y tiempo y no puede ser algo que se pide para realizar de manera inmediata como suele pasar a diario cuando decimos a los estudiantes “escriba 2” X o Y texto que al finalizar la clase lo recojo.
Considero también necesario conceptualizar sobre el tema de la evaluación formativa vista desde lo general, pero también en lo particular con relación al proceso de escritura a partir de diferentes perspectivas, es decir, lo textual y lo gráfico como representación mental de las ideas. En la evaluación formativa se sigue un camino como el que se observa en la siguiente figura:
La evaluación es “formativa cuando el estudiante puede comprender su proceso y mejorar a partir de este. También cuando el docente puede reflexionar y adecuar lo que sucede en el aula estableciendo estrategias pedagógicas y didácticas para todos los estudiantes”. (MEN, 2017, p. 6) 3. En la ruta descrita antes, es necesario que se recoja, registre y analice la información necesaria que permita retroalimentar el aprendizaje por medio de las evidencias y la reflexión permanente del docente, fortaleciendo así los procesos de aprendizaje.
Algunas experiencias
Los casos que expongo corresponden al área de matemáticas y ciencias naturales. Las dos primeras experiencias están referidas al uso de gráficos y la última en relación con la creación de textos y los planes de escritura; posterior a la presentación de las experiencias se despliegan algunos aspectos teóricos referidos a la retroalimentación y la evaluación formativa.
Experiencia N.º 1: Elaboración de gráficos de barras y uso de pictogramas a partir de contextos de situación propios en la zona rural. La producción agrícola como centro de interés.
La actividad consistía en que los estudiantes del grado quinto debían elaborar un gráfico de barras que correspondiera con lo que se pedía, que representaran las cantidades de frutas (mangos, bananos y zapotes) cosechadas y recogidas en una finca; además de organizar esta información en la situación, también se les pidió el precio con el que se vendería cada una de ellas. En la situación se presentaban dos tipos de información e hice la salvedad de que lo representado sería la cantidad de frutas recolectadas como se podrá ver en la imagen N.º 1, y aun así muchos estudiantes representaron los precios.
Imagen N.º 1. Un caso sobre la actividad contextualizada en la producción agrícola, como centro de interés.
Las anotaciones son manuscritas in situ, es decir, en la clase misma, y otras de manera digital; estas anotaciones están en dos sentidos: el primero de ellos sobre la comprensión del enunciado y el otro sobre los aspectos formales de la lengua como la ortografía y la redacción, pero en el área de matemáticas hay aprendizajes básicos para el diseño de gráficos, como son los encabezados o títulos, además del manejo de escalas cuando se representan cantidades en el eje vertical (Y); podría decirse de algún modo que estos aspectos básicos también estarían en relación con los elementos formales del área.
Como se observa, aparecen dos colores, el rojo y el morado: el rojo indica el diálogo que con el estudiante se tuvo sobre la comprensión del enunciado, la redacción del mismo, ya que no era colección si no recolección; en el manejo de la escala, vemos que todavía no logra identificar la misma distancia entre los valores, no conserva el patrón, es decir, la seriación entre las cantidades (0, 50, 100, 150, 40), que implica un nivel de abstracción.
Otro aspecto que aparece con rojo, está referido a la forma como está distribuido el salón, en grupos de 4 integrantes, los cuales discuten, conversan y construyen de manera individual y colectiva, es decir, en la perspectiva de la evaluación formativa.
Los estudiantes socializan, conversan y discuten, y en este proceso de interacciones (sociales en el aula) construyen los saberes que se necesitan en el ámbito de la producción agrícola.
Imagen N.º 2. La disposición espacial es fundamental para la evaluación formativa: el trabajo en equipo.
Hablemos ahora del color morado; este corresponde a las anotaciones hechas en la misma clase y muestran el diálogo (parte del proceso de retroalimentación) que se tuvo con el estudiante en el momento de presentar su trabajo y las orientaciones que se le brindaron al respecto fueron:
Voz del maestro:
–mira que la gráfica no corresponde con el enunciado, graficaste los precios de las frutas, además la escala está mal asignada, no conservas el patrón, vas de 50 en 50 y luego te devuelves a 40. (Registro tomado el día 14 de junio de 2018 –imagen N.º1–).
Cuando se le preguntó el porqué de estos desaciertos hizo el gesto de “hummm” y regresó a su puesto. Lo anterior indica varias cosas: hay ciertos automatismos instalados en el sistema como son la transcripción y el seguimiento ciego o la replica de las actividades, es decir, en una primera etapa no se logra trascender los códigos rígidos de la escuela. En una segunda etapa los estudiantes logran hacerlo.
Observemos ahora otra secuencia de imágenes en las que se hacen otras observaciones. Esta vez lo que se buscaba era usar pictogramas con base en lo hecho antes y la tarea consistía en representar con dibujos de frutas las cantidades recogidas, sabiendo que cada fruta equivalía a 40 unidades como puede verse en el siguiente ejemplo:
Figura N.º 3. El trabajo con gráfico de barras sobre la producción agrícola.
Les presenté a los estudiantes este ejemplo como acercamiento al conocimiento sobre la representación con gráficos de barras para que ellos luego lo hicieran con las frutas restantes. La secuencia de imágenes presentadas a continuación servirá para dar cuenta de un proceso de retroalimentación similar al anterior, pero en el que las razones para justificar los errores aparecen y en este caso algunas de ellas comprensibles desde las propias lógicas de los estudiantes.
Reviso el cuaderno y lo regreso al estudiante luego de plantearle las observaciones del caso. Lo interesante del proceso fue haber escuchado al estudiante frente a los razonamientos alcanzados en el momento de realizar la actividad: que fue una menor cantidad de frutas a las correspondientes y que ubicó frutas por fuera de la barra. Sus argumentos fueron:
Voz del estudiante
–no vi bien que en el ejemplo eran 8 bananos (hizo 7)
En el segundo caso:
–No me cabían en la barra (las dibujó por fuera).
Imagen N.º 3. El diálogo a través de las señales de la retroalimentación en la evaluación formativa.
Hay pues desatención en el primer caso y falta de experticia en el manejo del espacio para representar algo en el segundo.
Experiencia N.º 2: La elaboración de un mapa conceptual sobre los sistemas corporales como centro de interés (¿Cómo funciona mi cuerpo?)
Esta experiencia describe lo que fue el proceso llevado a cabo para la elaboración de un mapa de conceptos o representación de los componentes esenciales de un determinado sistema corporal (área de ciencias naturales), en un primer momento como preparación para el trabajo final que resumía los doce (12) sistemas corporales analizados con los estudiantes en clases anteriores; en la actividad se observa el uso de resaltadores como una estrategia para fortalecer la memoria a corto y largo plazo, bien sea para identificar palabras claves o términos desconocidos.
Imagen N.º 4. Registros tomados de los cuadernos del área de ciencias naturales (15/06/18).
Se observa cómo los niveles de subrayado son diferentes, para unos más, para otros menos; esto depende del interés y la concentración para identificar las palabras claves en el texto analizado. La segunda imagen presenta el uso del resaltador como estrategia para reconocer las palabras desconocidas que luego son consultadas entre los estudiantes, por grupos de trabajo, y entre estos y el profesor y luego en el diccionario.
Imagen N.º 5. Los esquemas o mapas conceptuales.
Se trata de un borrador sobre los sistemas corporales; se observa la aparición de conectores que relacionan los sistemas y las funciones; las dificultades referidas a los aspectos formales de la lengua permanecen pero hacen parte del proceso.
Imagen N.º 6. Elaboración de mapas de conceptos.
El grupo debía conseguir materiales, como láminas u otros, que complementaran la información que se tenía registrada en el cuaderno; se observan los diferentes tipos y niveles en las representaciones, unas más elaboradas que otras. Además dan cuenta del uso de conectores o no, ideas centrales y la coherencia entre los textos escritos al interior de los recuadros y las imágenes:
Imagen N.º 7. Elaboración de mapas de conceptos (27/04/18).
Este conjunto de imágenes se analizó hacia el final, con la intención de mostrar el proceso llevado a cabo para obtener los resultados expuestos en las imágenes previas; en ellas pueden verse algunas sugerencias frente a la forma del mapa y su distribución; la elección de las palabras conectoras surgió de la inducción por medio de preguntas sobre lo que sería importante en la construcción del mapa, es decir, sobre las funciones y las partes (y/o preguntaba y ellos respondían).
Consideraciones finales sobre la retroalimentación y la evaluación formativa
La importancia de la retroalimentación radica en la comprensión de la lógica del error en el aprendizaje socio-constructivo. No sobra decir que todo debe estar en sintonía con un ambiente de confianza mediado por las buenas relaciones entre los sujetos que habitan en los espacios escolares. (Ávila L, 2009, p. 6)
Algo muy importante es saber establecer las diferencias entre los términos valoración, orientación y devolución; el primero de ellos apunta a entregar un juicio de valor que bien puede ser numérico o conceptual, mientras que el segundo se refiere a las recomendaciones que pueden darse y el tercero es la información que permite al involucrado darse cuenta de sus aciertos y desaciertos, de lo logrado o no y es justo esto lo que le permite avanzar. En muchas ocasiones creo que los docentes los confundimos y nos quedamos solo en el campo de las recomendaciones.
Figura N.º 3. Pirámide de la retroalimentación: esquema diseñado por Daniel Wilson (2002).
Dar a conocer las diferentes experiencias es algo importante para mí como docente, ya que busco permanentemente cuestionar el ámbito educativo, y esta vez quise hacerlo al trascender el término evaluación y sobre todo tomarlo desde un enfoque o función formativa sustentada bajo el concepto de la retroalimentación y los valores como el diálogo y la confianza, palabras permeadas por las buenas relaciones afectivas; a lo largo de mi labor he podido reconocer el valor de la palabra y del saber, elementos clave para la generación de espacios y la construcción en equipo de los conocimientos. RM
Referencias
1 4.º4 indica el grado o nivel educativo y el número de grupos que hay por cada grado.
2 En el proceso de escritura de un texto X o Y con frecuencia se omite todo lo que es la lluvia de ideas, los borradores, las revisiones y comentarios para luego ser publicados; la mayoría de los textos construidos son asumidos como versiones finales sin el ejercicio de la metacognición, tan esencial en el dominio de la escritura.
3 MEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje V2 Lenguaje. From http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf.
MEN. (Agosto de 1994). Decreto 1860 de 1994. Bogotá.
MEN. (2017). Siempre Día E la evaluación formativa y sus componentes para la construcción de una cultura de mejoramiento. Bogotá.
MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencia en lenguaje, matemática, ciencias y ciudadanas. Bogotá: MEN.
Ávila L, P. (2009). La importancia de la retroalimentación en los procesos de evaluación. Querétaro: Universidad del Valle de México, campus Querétaro. Maestría en ciencias de la educación.
Modelos de evaluación de programas y procesos de enseñanza.
SEP. (2012). El enfoque formativo de la evaluación. México DF: SEP.
SEP. (2012). El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la cartilla de educación básica. México DF: SEP.
Wilson, D. (2002). Proyect-based Learning in After Schools Proyect. Harvard: Harvard University.