Edición 25Especial Educación Inclusiva

Aulas hospitalarias, un nuevo reto para el profesor del siglo XXI


Descarga aquí la versión impresa de este artículo de Ruta Maestra Edición 25 “Neuroeducación

Comprometida, entregada, carismática, llena de paciencia y sobre todo mucho amor por su trabajo. Estas son algunas de las características que hacen de Luz Peñuelas una profesora reconocida por sus estudiantes como la mejor.

Estudiantes que se desarrollan en un ambiente muy diferente al de una aula de clase, con su pizarrón, sillas y un gran espacio para jugar. Los alumnos de la profe Luz reciben sus clases dentro de un hospital, en una camilla, con un control permanente de parte de los médicos y acompañados de sus padres.

Luz Peñuelas visitó nuestras instalaciones y nos concedió una entrevista para profundizar, a propósito de la Educación Inclusiva, sobre las Aulas Hospitalarias.

RM: ¿Qué son las Aulas Hospitalarias?

LP: Las Aulas Hospitalarias es un programa que permite brindar un apoyo lúdico pedagógico y escolar desde la educación formal para las niñas, niños y jóvenes hospitalizados e incapacitados, materializando el derecho a la educación con calidad de vida. Su objetivo general se basa en garantizar el derecho a la educación formal y la continuidad educativa de los participantes con condiciones especiales que por su condición de enfermedad e incapacidad requieran de atención hospitalaria y ambulatoria.

RM: ¿Bajo qué leyes se fundamenta el programa?

LP: Este programa de Aulas Hospitalarias nace bajo el mando de la Secretaría de Educación del Distrito y la Secretaría Distrital de Salud con el acuerdo N.° 453 de 24 de noviembre de 2010 por medio del cual se crea el servicio de apoyo pedagógico para niños, niñas y jóvenes hospitalizados e incapacitados en la red adscrita a la Secretaría de Salud.

Además, se fundamenta bajo la Resolución N.° -1012 del 30 de marzo de 2011: “Por medio del cual se reglamenta el servicio de apoyo pedagógico escolar, para niñas, niños y jóvenes, que por enfermedad o tratamiento médico se encuentran hospitalizados e incapacitados en la red adscrita a la Secretaría Distrital de Salud.

RM: ¿Qué características tiene esta población?

LP: La población de las Aulas Hospitalarias es flotante en cuanto a lapsos de tiempo y patologías. Son clasificados según el tiempo por: cortas estancias y largas estancias. Según su diagnóstico por: patologías y nivel de hospitalidad.

Además, las acciones son clasificadas según su edad y permanencia:

  • Niñas, niños, adolescentes y jóvenes de larga permanencia hospitalaria (mayor a 5 días) con los que se llevan acciones como: apoyo escolar y comunicación con el centro educativo de origen.
  • Niñas, niños, adolescentes y jóvenes de corta permanencia hospitalaria (menor a 5 días).
  • Con los que se llevan acciones como: actividades lúdico-pedagógicas y proyectos intrahospitalarios.
  • Niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo. (Consulta externa) Con los que se llevan acciones como: Identificación-caracterización, proceso de matrícula al colegio anexo, diseño de plan de estudios por ciclos y campos de pensamiento

RM: ¿Cuáles son las características de un maestro del programa Aulas Hospitalarias?

LP: Lo primero es que debe ser de mente abierta, con gran capacidad de adaptación, resiliencia, éticos, prudentes y confidentes. En el proceso, a diferencia de los médicos que están preparados para perder un paciente, se debe establecer la capacidad de crear un manejo de duelo emocional.

RM: ¿Cuáles son las herramientas que se usan dentro del programa?

LP: Primordialmente las TIC, son nuestras mejores aliadas para incentivar a los niños que son nativos digitales y les encanta trabajar con tabletas, celulares y computadores. Sin embargo, no me gusta dejar perder en los niños el amor por la lectura, creando proyectos de lectura con cuentos clásicos y novelas.

RM: ¿Quiénes conforman el equipo interdisciplinario del programa?

LP: Funcionarios de la Secretaría de Educación y Salud. Médicos, docentes, enfermeros, especialistas, trabajadores sociales, psicólogos, psiquiatras y patólogos.

RM: ¿Qué tipo de riesgos y cuidados debe tener el equipo dentro de las Aulas Hospitalarias?

LP: Existen normas de bioseguridad a las que nos debemos adaptar para prevenir enfermedades. Depende de las unidades donde trabajemos y las patologías de los niños, niñas y jóvenes debemos tener cuidados especiales. Estas normas nos exigen un uso constante de gel antibacterial, tapabocas, cabello, bata y zapatos.

RM: ¿De qué manera se adaptan los ambientes para desarrollar el programa?

LP: Los hospitales nos proveen un espacio que es adaptado dentro de la unidad de pediatría y jóvenes. Se instalan los computadores y se decora para motivar a los niños y jóvenes.

 

RM: ¿Cuáles son los problemas con los que se encuentra el equipo interdisciplinario al momento de trabajar con la población?

LP: En el programa prima lo emocional y motivacional antes de lo académico. Generalmente encontramos desmotivación, ira, rabia y ganas de pelear con el mundo. Factores que nos complican el objetivo de este.

RM: ¿Qué metodología de trabajo se usa dentro de las Aulas del programa?

LP: Nuestro plan de estudios se fundamenta en ciclos y campos de pensamiento, pero, además, se tiene en cuenta los planes de estudio de los colegios anexos y de origen según su requerimiento.

RM: Háblanos acerca de los beneficios o ventajas de los grupos poblacionales según el sector donde son atendidos.

LP: Estos se clasifican en dos y en esta clasificación se dan variados factores:

  • Sector privado: este tiene diversos convenios que les proveen beneficios exclusivos a los participantes del programa. Por lo general cuentan con un núcleo familiar que siempre les brinda afecto. Económicamente pueden cubrir gastos externos, el servicio es individualizado.
  • Sector público: generalmente no cuentan con un núcleo familiar razón por la cual cuentan con un cuidador. Tienen problemas económicos. Vienen con lineamientos lentos. En algún momento se han visto involucrados en problemas de violencia (conflicto armado o violencia domestica).

RM: ¿Después de un proceso con un joven dentro del programa, el cual se debe ir del hospital donde recibía intención, qué sigue?

LP: En este momento viene un proceso de reintegración en el que se llama al director de la institución y se le informa de la reincorporación de este. Como profesores trabajamos de la mano con los colegios para hacerle un seguimiento que impida un retroceso de lo aprendido.

RM: ¿Existe una clausura dentro del programa donde se destaque el trabajo de esta población?

LP: Al finalizar cada año hay una clausura donde se premian a los estudiantes que han estado por largos períodos. Se les concede un reconocimiento con un diploma o una medalla.

RM: ¿Y los padres de los niños, niñas y jóvenes en qué parte del proceso quedan?

LP: Los padres son después de las TIC nuestros principales aliados. Creamos una escuela de padres en los que se trabajan diferentes factores. Usamos talleres de manualidades, talleres de cuidados paliativos, talleres de relajación y talleres de fabricación y venta de manualidades o artesanías.

RM: ¿Qué avances han tenido el programa?

LP: Del 2010 para acá comenzamos 4 maestros y ya vamos 60. Sin embargo, en el país no hay una formación íntegra para quienes quieren centrarse en las pedagogías hospitalarias. Actualmente yo me encuentro estudiando una maestría en México y una en España con la cual deseo crear lineamientos para futuros maestros en cuanto a la pedagogía hospitalaria.

RM: ¿De dónde se obtienen los recursos para el programa Aulas Hospitalarias?

LP: La Secretaría de Salud Pública y de Educación gestionan algunos recursos que se nos quedan cortos. Como maestros siempre buscamos gestionar por medio de fundaciones elementos como lápices, colores y libretas entre otros. Además, buscamos apoyo de damas voluntarias y escuelas que se conviertan en nuestros aliados.

RM: ¿En qué consistió el proyecto de Robótica implementado dentro de la Fundación Cardioinfantil?

LP: Gracias al convenio logramos obtener un kit de robótica que se le dio a los niños. Por medio de este se buscó un desarrollo de niveles cognitivos, pensamiento crítico e investigación. Como ya lo dije anteriormente la tecnología es nuestro mejor aliado porque motiva a los niños. RM

Luz Peñuelaz

Licenciada en Gestión y Desarrollo Pedagógico de la Educación Preescolar de la Universidad del Bosque. Especialista en lúdica y recreación para el desarrollo social y cultural. Docente líder del programa Aulas Hospitalarias de la Secretaría de Educación, en el Hospital de la Policía Nacional.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button